Paneles solares Iberdrola Smart Solar
Guía definitiva de instalación, precios, ayudas y mantenimiento
El autoconsumo ya no es una tendencia: es una realidad accesible para hogares, comunidades y pymes. Dentro de esa realidad, los paneles solares Iberdrola Smart Solar se presentan como una propuesta integral: estudio de viabilidad, instalación profesional, tramitación administrativa, monitorización y servicio posventa.
Qué incluye la propuesta de Iberdrola Smart Solar
La oferta suele estructurarse como un servicio “llave en mano”:
- Estudio de viabilidad (consumos, superficie, sombras, orientación).
- Diseño del sistema (kWp, número de módulos, inversor, protecciones).
- Instalación profesional con equipos homologados.
- Tramitación de licencias y legalización en Industria.
- Activación de la compensación de excedentes con tu comercializadora.
- Monitorización en app o plataforma web.
- Mantenimiento (preventivo y correctivo, opcional o contratado).
- Financiación con distintos plazos y condiciones.
La ventaja de un paquete integral es tener un interlocutor para todo el ciclo. El punto a revisar: precio, plazos y flexibilidad frente a propuestas más “a medida”.
Para quién tiene sentido (y para quién no)
Tiene sentido si…
- Tienes consumo diurno o puedes desplazar consumos a horas solares.
- Cuentas con tejado propio (o comunidad con cubierta disponible).
- Quieres un proceso guiado y con gestión de trámites.
- Buscas estabilidad en la factura eléctrica a medio/largo plazo.
Puede no ser lo ideal si…
- Tu vivienda es de alquiler sin capacidad de obra en cubierta.
- No tienes superficie o la orientación es muy desfavorable.
- Tu consumo es muy bajo o con picos exclusivamente nocturnos.
- Necesitas una personalización extrema de equipos y marcas.
Fundamentos técnicos
- kWp (kilovatio pico): potencia nominal del campo fotovoltaico (capacidad instantánea).
- kWh/kWp (rendimiento anual): energía anual producida por cada kWp instalado. Clave para comparar proyectos.
- Inversor: convierte CC a CA; su garantía y eficiencia importan.
- Optimización: microinversores u optimizadores ayudan en cubiertas con sombras parciales.
- Compensación de excedentes: descuentos por energía vertida (hasta el consumo mensual).
- Batería (opcional): aporta autoconsumo nocturno y respaldo, pero aumenta coste y plazo de retorno.
Proceso de instalación paso a paso
1. Preestudio
- Facturas 12 meses, fotos de tejado, sombras, cuadro eléctrico.
- Simulación de producción y ahorro.
2. Diseño técnico
- Dimensionado (kWp), módulos, inversor, protecciones, cableado, estructura.
- Revisión de cargas en cubierta y accesos.
3. Oferta y contrato
- Desglose claro: equipos, €/Wp, mano de obra, legalización, garantías, plazos, mantenimiento, monitorización, financiación.
4. Permisos y licencias
- Declaración responsable o licencia de obra, tasas municipales, comunicación a distribuidora.
5. Instalación
- Montaje en 1–3 días en residencial (más en pymes), pruebas de seguridad y verificación eléctrica.
6. Legalización y excedentes
- Registro en Industria y activación de la compensación.

7. Entrega y formación
- App, manuales, garantías y recomendaciones de uso/ahorro.
Plazos orientativos: 6–12 semanas en total (administración + instalación + legalización).
Precios y comparativa por €/Wp
Aunque cada proyecto es distinto, ten en mente estos rangos orientativos del mercado residencial/pymes:
- 3,5–5 kWp sin batería (hogar): 6.000–8.500 €
- + batería 5–7 kWh (hogar): 9.000–12.500 €
- 20–30 kWp (pyme): 20.000–40.000 €
Indicador clave: €/Wp
- Hogar (3–6 kWp): 1,2–1,8 €/Wp
- Pyme (20–50 kWp): 1,0–1,4 €/Wp
- 100 kWp: 0,8–1,2 €/Wp
Tip: compara siempre €/Wp y kWh/kWp previstos. Un presupuesto más caro por kWp puede compensar si promete mayor producción anual (mejor orientación, optimizadores, equipos premium).
Deja tu teléfono aquí, te llamaremos para mejorar tu tarifa actual de manera rápida y gratuita.
Modelos de financiación: cómo “cuadrar” la cuota con el ahorro
- Contado: inversión inicial alta, retorno más corto.
- Cuotas: plazos 3–10 años; busca TAE competitivo y sin penalización por amortización.
- “Financiación con subvención esperada”: la ayuda reduce capital a financiar o la cuota final, acelerando el payback.
Regla práctica: intenta que la cuota mensual ≤ ahorro mensual estimado. Así el flujo de caja neto es neutro o positivo desde el inicio.
Subvenciones y bonificaciones
- Next Generation EU (autonómicas): ayudas directas a FV y baterías (hasta 35–50% según tipología).
- IBI: bonificación 30–50% durante 3–5 años (según municipio).
- ICIO: hasta 95% en el impuesto de obra (según ordenanza).
- IRPF: 20–40% por rehabilitación energética si cumples requisitos.
- Líneas autonómicas/municipales: convocatorias específicas para comunidades o pymes.
Estrategia: combinar NextGen + IBI + ICIO + IRPF cuando sea posible.
Requisito común: instalación legalizada por empresa acreditada y documentación completa.
Mantenimiento y monitorización: proteger la inversión
Un contrato de mantenimiento preventivo es barato frente al coste de perder producción:
- Revisiones: limpieza, conexiones, protecciones, firmware del inversor.
- Informe anual: compara producción real vs. esperada, propone mejoras.
- Costes: 100–250 €/año (residencial); 300–600 €/año (pymes).
- App/monitorización: alerta temprana ante caídas de producción; clave para reaccionar a tiempo.
Casos prácticos de amortización
Hogar tipo (5 kWp, sin batería)
- Coste: 7.500 €
- Producción: 7.000 kWh/año
- Ahorro: ~1.200 €/año
- Con NextGen -3.000 € + IBI -1.000 € + IRPF -1.500 € → Coste neto ~2.000 €
- Payback: 2–3 años (con ayudas) / 6 años (sin ayudas)
Pyme (30 kWp)
- Coste: 35.000 €
- Producción: 45.000 kWh/año
- Ahorro: ~8.000 €/año
- Con NextGen -14.000 € + ICIO -3.000 € → Coste neto ~18.000 €
- Payback: 2–3 años (con ayudas)
Comunidad (20 kWp)
- Coste: 25.000 €
- Producción: 28.000 kWh/año
- IBI -5.000 € en 5 años + NextGen -10.000 € → Coste neto ~10.000 €
- Payback: 4–5 años
Son ejemplos orientativos: el rendimiento real depende de irradiación, hábitos de consumo, orientación, sombras y tarifa eléctrica.
Riesgos y cómo mitigarlos
- Sombras no contempladas → Estudio de sombras anual (invierno/verano), optimizadores si hace falta.
- Sobredimensionado → Ajustar kWp al perfil de consumo real y horarios; prever batería futura si procede.
- Plazos largos → Pregunta por cronograma realista y hitos (licencia, montaje, legalización).
- Garantías difusas → Exige por escrito: paneles (producto + rendimiento), inversor, instalación, app.
- Financiación cara → Compara TAE y comisiones; negocia amortización anticipada sin penalización.
- No usar monitorización → Revisa la app al menos 1 vez/mes; actúa ante alarmas.
Checklist exprés para decidir con datos
- 12 meses de consumo y análisis de horarios.
- Fotos de cubierta y cuadro; estimación de sombras.
- Comparativa de 3 presupuestos con €/Wp y kWh/kWp.
- Garantías por escrito (paneles, inversor, instalación).
- Alcance claro: permisos, legalización, app y mantenimiento.
- Plan de subvenciones y calendario de convocatorias.
- Cronograma y hitos (licencia, montaje, legalización).
- Reglas de compensación y posible cambio de comercializadora.
¿Y si algún día quiero dar de baja?
“Dar de baja” no es desmontar: es anular la legalización y la compensación. Implica avisar a distribuidora e Industria y revisar subvenciones (algunas exigen permanencia, p. ej., 5 años).
Antes de eso, valora alternativas que suelen ser más rentables: traspaso al nuevo propietario, cambio de compañía, reconfiguración (nuevo inversor/batería) o autoconsumo sin excedentes.
Comparativa: puntos fuertes y aspectos a mejorar
Fortalezas
- Cobertura nacional y proceso estandarizado.
- Paquetes integrales (trámites incluidos).
- Monitorización clara y soporte continuista.
- Opciones de financiación.
A mejorar
- Precio habitualmente medio–alto frente a instaladores locales.
- Plazos sujetos a burocracia y volumen de proyectos.
- Flexibilidad de equipos y personalización.
- Sentimiento de atención menos personalizada en algunos casos.
Glosario rápido
- kWp: potencia pico (capacidad instantánea).
- kWh/kWp: producción anual por kWp (rendimiento).
- Excedentes: energía no consumida que viertes a red.
- Compensación: descuento en factura por excedentes (hasta consumo mensual).
- Optimización: dispositivos para mejorar rendimiento en sombras.
- O&M: operación y mantenimiento.
Preguntas frecuentes sobre paneles solares Iberdrola Smart Solar
Entre 3 y 6 kWp, según consumo y superficie.
No es imprescindible. Aporta autonomía nocturna, pero alarga el payback. Se puede añadir más adelante.
Desde el primer mes, una vez activa la compensación de excedentes.
Sí, si el inversor y la cubierta lo permiten. Conviene preverlo en el diseño.
Lo más rentable suele ser traspasar la instalación al nuevo propietario (revaloriza la vivienda).
Las gestiona el titular, aunque muchas empresas ofrecen el servicio de tramitación.
No, pero ayuda a conservar garantías y evitar pérdidas de producción.
Los paneles solares Iberdrola Smart Solar ofrecen un camino claro hacia el autoconsumo: diseño, instalación, legalización, compensación de excedentes y monitorización en una única propuesta. Su principal valor está en la seguridad del proceso y la integración de servicios; su gran desafío, competir en precio y agilidad con alternativas más locales y personalizadas.
Encuentra la mejor tarifa hoy y empieza a pagar menos. ¡Haz la comparación ahora!
Compara tarifas, elige la mejor opción y optimiza tu consumo para un ahorro aún mayor.