Atención al cliente Holaluz Clidom Solar

Canales, trámites y buenas prácticas

Tras la instalación fotovoltaica llegan dudas y gestiones: compensación de excedentes, seguimiento de subvenciones, mantenimiento, ampliaciones con baterías o incidencias puntuales. Para resolverlo con agilidad, la atención al cliente Holaluz Clidom Solar ofrece varios canales —teléfono, área online, app, correo y oficinas— con flujos pensados para cada necesidad.

Canales de atención disponibles

1) Teléfono (línea gratuita)

  • Cuándo usarlo: urgencias técnicas, confirmación de citas y plazos, dudas rápidas sobre presupuestos o subvenciones.

  • Ventajas: respuesta inmediata y derivación directa al equipo adecuado.

  • Consejo pro: ten a mano DNI/NIF, nº de contrato o CUPS y un resumen en una frase de tu consulta. Pide siempre nº de referencia.

2) Área de clientes online (24/7)

  • Para qué sirve: subir/descargar documentación (contratos, facturas, justificantes de subvenciones), consultar estado de solicitudes, revisar históricos.

  • Ventajas: trazabilidad de cada gestión y notificaciones.

  • Consejo pro: nombra archivos con fecha ISO + motivo (ej.: 2025-09-17_certificado_energia.pdf) para localizarlos rápido.

3) App de monitorización

  • Para qué sirve: ver producción y consumo en tiempo real, recibir alertas y abrir tickets con capturas y datos del inversor.

  • Ventajas: evidencias objetivas que agilizan diagnósticos.

  • Consejo pro: tras tormentas/olas de calor, compara el kWh diario con semanas previas.

4) Correo electrónico

  • Para qué sirve: reclamaciones formales, cambios contractuales, trámites con anexos, coordinación con administradores de fincas o seguros.

  • Ventajas: registro escrito y adjuntos.

  • Consejo pro: en el asunto incluye “CUPS/Contrato + Motivo + Fecha”.

5) Oficinas y delegaciones

  • Para qué sirve: casos complejos, entrega de documentación original, revisiones técnicas programadas.

  • Ventajas: revisión en persona y coordinación directa con técnicos.

  • Consejo pro: solicita cita previa y lleva dossier impreso (presupuesto, fotos, última factura).

6) Redes sociales

  • Para qué sirve: dudas generales y seguimiento ligero.

  • Ventajas: agilidad de respuesta.

  • Límites: evita datos sensibles; para gestiones oficiales usa área online/correo.

¿Tienes dudas?

Te atendemos, soporte técnico gratuito:

¿Qué trámite conviene en cada canal?

Trámite / Gestión

Teléfono

Área online

App

Correo

Oficina

Duda comercial / presupuesto

Subvenciones (docs / seguimiento)

☑️ orientación

Compensación de excedentes

Reclamación de facturas

☑️

Citas de instalación / mantenimiento

Incidencia técnica (inversor, string)

✅ urgente

✅ (con fotos)

Cambio de titularidad / datos

Baja / traslado / ampliación con baterías

Leyenda: ✅ recomendado · ☑️ orientación · — no aplicable

Cómo preparar una consulta eficaz

  1. Identificación: DNI/NIF + nº de contrato o CUPS.

  2. Resumen en 1 frase: “Quiero confirmar la fecha de instalación” / “Necesito revisar la compensación de excedentes”.

  3. Evidencias: fotos del inversor (código/mensaje), capturas de la app, última factura.

  4. Objetivo claro: cita, reconfiguración, informe, cambio de datos, presupuesto revisado.

  5. Cierre: solicita nº de referencia, plazo estimado y canal de seguimiento (email/área online).

Casos de uso típicos y canal recomendado

  • “La producción cayó un 40% desde ayer.”

    1. Revisa app y anota código de error (si aparece). 2) Abre ticket con captura. 3) Llama (urgente).

  • “Quiero activar la bonificación del IBI.”

    1. Teléfono para orientación. 2) Envío de documentación por área online/correo.

  • “Necesito reprogramar la instalación.”
    Teléfono o área online para proponer nuevas fechas; pide confirmación por escrito.

  • “Voy a vender la vivienda, ¿cómo cambio la titularidad?”
    Teléfono + correo con contrato de compraventa; seguimiento en área online.

  • “Quiero añadir una batería de 5–10 kWh.”
    Teléfono (preestudio) + correo con perfil de consumo y fotos del cuadro eléctrico.

Deja tu teléfono aquí, te llamaremos para mejorar tu tarifa actual de manera rápida y gratuita.

¿Tienes dudas?

Te atendemos, soporte técnico gratuito:

Consejos para gestionar incidencias técnicas

  • Comprueba magnetotérmicos/diferencial del cuadro.

  • Revisa si hay sombras nuevas (obra, árbol).

  • En inversores con display, anota código y mensaje.

  • Adjunta fotos/vídeo: frontal del inversor, conectores y zona de paneles (solo si es seguro).

  • Apunta fecha/hora del fallo y el kWh del día anterior.

Preguntas frecuentes sobre atención al cliente Holaluz Clidom Solar

La llamada telefónica. Complementa con ticket en la app adjuntando fotos y código de error.

Sí. Podrás subir documentos, hacer seguimiento y recibir notificaciones.

Una vez legalizada la instalación, se tramita con tu comercializadora. Confirma por teléfono y consulta documentos en el área online.

Sí. Solicita por teléfono y envía documentación vía correo o área online.

Puede ser estacionalidad, suciedad o sombras. Compara en la app con el mismo mes del año anterior y pide revisión si la caída supera el 15%.

Por teléfono o área online. Indica disponibilidad y accesos al tejado.

Sí. Pide preestudio por teléfono y envía tu perfil de consumo por correo.

Envía un correo con asunto claro (CUPS + Reclamación) y evidencias. Solicita nº de expediente.

La atención al cliente Holaluz Clidom Solar combina rapidez (teléfono y app) con seguridad documental (área online y correo). Elegir el canal adecuado según el tipo de gestión —urgente, documental o técnica— acorta tiempos y evita reprocesos. Con una preparación mínima (datos, evidencias y objetivo), cada interacción se resuelve antes y con mayor calidad.

Encuentra la mejor tarifa hoy y empieza a pagar menos.
¡Haz la comparación ahora!

Ahorrar en tu factura es más fácil de lo que piensas.
Compara tarifas, elige la mejor opción y optimiza tu consumo para un ahorro aún mayor.