Dar de baja placas solares en Naturgy Solar
Pasos, consecuencias y alternativas
Aunque las instalaciones fotovoltaicas están diseñadas para durar más de 25 años, existen circunstancias en las que un usuario puede plantearse dar de baja paneles solares en Naturgy Solar. La baja no solo implica dejar de usarlos, sino también realizar un proceso administrativo que afecta al registro de autoconsumo, a la compensación de excedentes e incluso a las subvenciones recibidas.
Qué significa dar de baja paneles solares en Naturgy Solar
La baja no es simplemente desconectar los equipos, sino un procedimiento administrativo que implica:
- Cancelar el alta en el registro de autoconsumo de Industria.
- Comunicar a la distribuidora que ya no viertes excedentes a la red.
- Ajustar tu contrato eléctrico con la comercializadora.
- Cerrar contratos asociados de monitorización o mantenimiento.
- Revisar condiciones de las subvenciones recibidas, que pueden obligar a permanencia.
Es una decisión con impacto económico, legal y técnico, por lo que conviene analizar todas las opciones antes de iniciarla.
Motivos habituales para dar de baja paneles solares en Naturgy Solar
- Venta de la vivienda o local.
- Reformas en la cubierta que requieren desmontar los paneles.
- Averías graves o equipos obsoletos.
- Cambio de titularidad o contrato eléctrico.
- Error en la legalización inicial.
- Decisión de dejar de verter energía a la red (ej. autoconsumo sin excedentes).
Pasos para dar de baja paneles solares en Naturgy Solar
- Revisar contratos y subvenciones
- Comprueba si tienes un contrato de mantenimiento activo.
- Verifica si recibiste ayudas NextGen, IBI, ICIO o IRPF, y sus plazos de permanencia.
- Comprueba si tienes un contrato de mantenimiento activo.
- Comunicación a Naturgy Solar
- Informa de tu intención de dar de baja la instalación.
- Solicita un documento oficial con los pasos a seguir.
- Informa de tu intención de dar de baja la instalación.
- Trámite con distribuidora y comercializadora
- Cancelar la compensación de excedentes.
- Ajustar tu contrato eléctrico al nuevo consumo.
- Cancelar la compensación de excedentes.
- Registro en Industria
- Presentar la solicitud de baja en el registro autonómico de autoconsumo.
- Aportar documentación técnica del cese.
- Presentar la solicitud de baja en el registro autonómico de autoconsumo.
- Gestión de equipos
- Mantenerlos instalados pero inactivos.
- Desmontarlos y darles salida como RAEE (residuos electrónicos).
- Traspasarlos a un nuevo propietario.
- Mantenerlos instalados pero inactivos.
Consecuencias económicas de la baja
- Pérdida del ahorro energético: la factura volverá a depender 100% de la red.
- Fin de la compensación de excedentes: dejarás de recibir descuentos en la factura.
- Subvenciones: podrías tener que devolver parte de las ayudas si no cumples los plazos mínimos.
- Coste de desmontaje: entre 400 € y 1.200 € en viviendas.
- Valor del inmueble: una casa con paneles solares activos suele venderse mejor.
Alternativas más recomendables
Antes de dar de baja definitivamente, valora estas opciones:
- Traspaso al nuevo propietario: mantiene el registro de autoconsumo y evita devolver ayudas.
- Cambio de comercializadora: mantienes los paneles, pero ajustas condiciones de tu contrato.
- Reconfiguración de la instalación: añadir batería, cambiar inversor o ajustar potencia.
- Autoconsumo sin excedentes: sigues ahorrando sin verter energía a la red.
Ejemplo práctico: vivienda en venta
- Instalación: 5 kWp, con subvención NextGen recibida hace 2 años.
- Opción A: dar de baja → devolución parcial de la ayuda.
- Opción B: traspasar al comprador → mantiene subvención y aumenta el valor de la vivienda.
Resultado: el traspaso es más rentable en la mayoría de los casos.
Costes de desmontaje de paneles solares
Si decides retirar los equipos:
- Desmontaje 3–6 kWp: 400–1.200 €, según accesibilidad.
- Gestión de residuos (RAEE): obligatoria, mediante gestor autorizado.
- Revisión de la cubierta: recomendable tras retirar la estructura.
Deja tu teléfono aquí, te llamaremos para mejorar tu tarifa actual de manera rápida y gratuita.
Checklist antes de dar de baja paneles solares en Naturgy Solar
- Revisar contratos de mantenimiento.
- Verificar subvenciones recibidas y plazos mínimos.
- Calcular el impacto en la factura sin autoconsumo.
- Evaluar alternativas (traspaso, reconfiguración, cambio de compañía).
- Solicitar confirmación escrita a Naturgy y a la distribuidora.
- Guardar toda la documentación del proceso.
Preguntas frecuentes sobre dar de baja a paneles solares en Naturgy Solar
No, puedes dejarlos instalados aunque ya no estén registrados en autoconsumo.
Sí, pero requiere un nuevo trámite de legalización.
Podrías tener que devolverlas parcial o totalmente.
En la mayoría de los casos, sí: resulta más rentable y menos burocrático.
Generalmente unas semanas, dependiendo de la comunidad autónoma.
Dar de baja paneles solares en Naturgy Solar es una decisión con implicaciones económicas y administrativas. Por lo general, no suele ser la opción más rentable, ya que implica perder el ahorro y, en algunos casos, devolver subvenciones.
Encuentra la mejor tarifa hoy y empieza a pagar menos. ¡Haz la comparación ahora!
Compara tarifas, elige la mejor opción y optimiza tu consumo para un ahorro aún mayor.