Curenergía

Tarifas reguladas de luz y gas, ventajas y oportunidades para hogares y empresas

En los últimos años, el coste de la energía se ha convertido en un factor decisivo para la economía doméstica y para la viabilidad de muchas empresas. El precio de la luz y el gas afecta directamente a la competitividad, al ahorro familiar y a la capacidad de planificación de autónomos y pequeños negocios. Por eso, conocer cómo funciona el mercado regulado y qué papel desempeña Curenergía resulta fundamental.

En este contexto aparece Curenergía Comercialización de Último Recurso S.A.U., la compañía del Grupo Iberdrola designada por el Gobierno para ofrecer las tarifas reguladas de luz y gas, así como para gestionar el Bono Social. Su importancia radica en que actúa como un garante de transparencia y seguridad, ya que sus precios no dependen de ofertas comerciales, sino de la normativa oficial y de la evolución real de los mercados energéticos.

Deja tu teléfono aquí, te llamaremos para mejorar tu tarifa actual de manera rápida y gratuita.

¿Tienes dudas?

Te atendemos, soporte técnico gratuito:

¿Qué es Curenergía y cómo se diferencia del mercado libre?

Curenergía es la comercializadora de último recurso (CUR) del Grupo Iberdrola. Forma parte del reducido grupo de compañías que el Estado autoriza a ofrecer las tarifas oficiales en el mercado regulado.

A diferencia de las comercializadoras del mercado libre, que fijan precios en base a márgenes comerciales y estrategias promocionales, Curenergía aplica las tarifas reguladas establecidas por el Gobierno. Estas tarifas se revisan de forma periódica teniendo en cuenta:

  • El precio real de la electricidad en el mercado mayorista (pool eléctrico).

  • El coste internacional del gas.

  • Los derechos de emisión de CO₂.

  • Los peajes, cargos e impuestos fijados en la normativa.

En la práctica, Curenergía ofrece dos productos clave:

  • PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) en electricidad: un precio que varía cada hora según la evolución real del mercado mayorista.

  • TUR (Tarifa de Último Recurso) en gas natural: un precio revisado cada tres meses por el Gobierno, con total transparencia.

Dato esencial: Solo con Curenergía y otras comercializadoras reguladas se puede solicitar el Bono Social eléctrico.

¿Quién puede contratar con Curenergía?

El mercado regulado está pensado para determinados perfiles:

  • Hogares con potencia ≤ 10 kW: la gran mayoría de viviendas en España cumplen este requisito y pueden acceder al PVPC.

  • Pequeñas empresas y autónomos: negocios como cafeterías, oficinas, talleres o tiendas con potencias inferiores a 10 kW pueden beneficiarse.

  • Autónomos en vivienda: si trabajan desde casa y cumplen criterios de renta o situación familiar, también pueden solicitar el Bono Social.

Grandes consumidores e industrias con potencias superiores a 10 kW no pueden acogerse al mercado regulado y deben permanecer en el mercado libre.

En Grupo Acerca realizamos un estudio personalizado para identificar qué opción resulta más ventajosa en cada caso.

Ventajas de contratar con Curenergía

Optar por Curenergía supone una serie de beneficios clave:

  1. Transparencia absoluta: los precios del PVPC se publican diariamente en la web de Red Eléctrica, sin letra pequeña.

  2. Precios ajustados a los costes reales: sin sobrecargos ni márgenes comerciales añadidos.

  3. Sin permanencia: el consumidor puede cambiar de comercializadora en cualquier momento sin penalizaciones.

  4. Acceso al Bono Social eléctrico, disponible únicamente a través de Curenergía.

  5. Ahorro potencial: quienes adaptan su consumo a las horas más baratas pagan menos que con muchas tarifas fijas del mercado libre.

  6. TUR de gas natural: en muchos casos, más competitiva que las ofertas libres.

Ejemplo en hogar: una familia que programa lavadora y lavavajillas de madrugada puede rebajar considerablemente su factura.
Ejemplo en negocio: una panadería que hornea durante la noche aprovecha el precio valle y reduce costes mensuales.

¿Tienes dudas?

Te atendemos, soporte técnico gratuito:

El PVPC: tarifa eléctrica regulada

La tarifa PVPC es la modalidad que ofrece Curenergía para la electricidad. Su característica principal es que el precio del kWh cambia cada hora, en función de la oferta y la demanda.

Características principales:

  • Precio publicado diariamente para las 24 horas siguientes.

  • Diferencias notables entre horas punta (más caras) y horas valle (más baratas).

  • Facturación real en función del consumo horario.

  • Sin compromiso de permanencia.

Conviene especialmente a:

  • Hogares con flexibilidad para adaptar el consumo.

  • Pequeños negocios que pueden programar maquinaria en horarios económicos.

En Grupo Acerca ayudamos a interpretar las gráficas de consumo y a diseñar estrategias para aprovechar las horas más baratas.

El Bono Social: un apoyo clave

El Bono Social eléctrico es una ayuda económica diseñada para consumidores vulnerables. Está gestionado directamente por Curenergía y solo se puede solicitar si se tiene contratada la tarifa PVPC.

Requisitos básicos:

  • Potencia contratada ≤ 10 kW.

  • Cumplir criterios de renta, ser familia numerosa o encontrarse en situación de vulnerabilidad especial.

Descuentos aplicables:

  • 25% para consumidores vulnerables.

  • 40% para vulnerables severos.

  • Hasta 100% para casos de exclusión social, con apoyo de servicios sociales.

Muchos autónomos que trabajan desde casa también pueden solicitarlo si cumplen los requisitos de renta.

En Grupo Acerca acompañamos en la recopilación de documentos y la tramitación, asegurando que el proceso sea rápido y sin errores.

La TUR de gas natural con Curenergía

Además de electricidad, Curenergía ofrece la Tarifa de Último Recurso (TUR) en gas natural.

Ventajas principales:

  • Precio fijado por el Gobierno, revisado trimestralmente.

  • Sin márgenes comerciales añadidos.

  • Sin permanencia obligatoria.

  • Más competitiva que muchas tarifas libres en el mercado.

Es una opción ideal para hogares con calefacción de gas natural y para pequeños negocios con hornos, calderas o procesos que requieran gas.

Cómo cambiar a Curenergía paso a paso

El proceso de cambio es rápido, sencillo y sin cortes de suministro:

  1. Verificar que la potencia contratada es ≤ 10 kW.

  2. Evaluar si la tarifa PVPC o la TUR se ajustan mejor al consumo.

  3. Contactar con Curenergía para solicitar el cambio.

  4. Facilitar DNI, código CUPS y datos bancarios.

  5. Recibir la confirmación: el suministro no se interrumpe en ningún momento.

En Grupo Acerca acompañamos a cada cliente en la decisión y gestionamos el proceso para que el cambio sea seguro y rentable.

Casos reales de ahorro con Curenergía

  • Hogar en Sevilla: ajustando electrodomésticos a horarios nocturnos consiguió un ahorro del 22% anual.

  • Cafetería en Granada: programando hornos y cafeteras en horas valle redujo su factura en un 15% mensual.

  • Autónomo en vivienda: accedió al Bono Social y redujo su gasto eléctrico en más del 50%.



Encuentra la mejor tarifa hoy y empieza a pagar menos.
¡Haz la comparación ahora!

Ahorrar en tu factura es más fácil de lo que piensas.
Compara tarifas, elige la mejor opción y optimiza tu consumo para un ahorro aún mayor.