Facturas Factor Energía

Cómo entenderlas, revisarlas y ahorrar en tu consumo eléctrico

¿Qué tarifas ofrece Factor Energía?

La factura de la luz y el gas es uno de los documentos más importantes para cualquier consumidor. Saber interpretarla correctamente y conocer todos sus conceptos te permite detectar errores, ajustar consumos y elegir mejor tu tarifa para ahorrar. En esta guía práctica te explicamos en detalle cómo son las facturas de Factor Energía, qué conceptos aparecen, cómo revisarlas y qué hacer en caso de discrepancias.

¿Qué incluye una factura de Factor Energía?

Las facturas de Factor Energía están diseñadas para ser claras y transparentes, aunque contienen muchos términos técnicos. Las secciones principales que encontrarás son:

1. Datos del cliente y contrato

  • Nombre y DNI/NIE del titular.
  • Dirección del suministro.
  • Número de contrato y CUPS (Código Universal del Punto de Suministro).
  • Periodo de facturación.

     

2. Consumo y potencia contratada

  • Consumo en kWh durante el periodo facturado (según lectura real o estimada).
  • Potencia contratada en kW.
  • Precio por kWh consumido (puede ser fijo o variable).
  • Precio por potencia contratada.

     

3. Cálculo del importe total

  • Término fijo: coste por la potencia contratada multiplicado por días facturados.
  • Término variable: coste por kWh consumido según tarifa.
  • Impuestos y cargos regulados, como el IVA, el Impuesto sobre la Electricidad o el alquiler de contador.
  • Descuentos o promociones aplicadas.

     

4. Información adicional y recomendaciones

  • Historial de consumo comparativo con periodos anteriores.
  • Consejos para optimizar el consumo.
  • Información sobre el área de cliente y canales de contacto.

¿Tienes dudas?

Te atendemos, soporte técnico gratuito:

Tipos de facturas que puedes recibir

  • Factura con lectura real: basada en la lectura exacta del contador, la más fiable.

  • Factura estimada: basada en un cálculo aproximado si no se pudo tomar lectura, puede generar diferencias.

  • Factura de regularización: ajusta diferencias entre lecturas reales y estimadas previas.

 

Cómo revisar y detectar errores en tu factura Factor Energía

  • Verifica que los datos personales y del suministro sean correctos.

  • Comprueba que la lectura y el consumo reflejado son coherentes con tu uso habitual.

  • Revisa que la potencia contratada sea la que tienes contratada realmente.

  • Analiza los precios aplicados y compara con los de tu contrato.

  • Asegúrate de que no haya cargos o conceptos desconocidos.

Qué hacer si detectas un error o discrepancia

  • Contacta con el servicio de atención al cliente de Factor Energía para aclarar la situación.

  • En caso de factura estimada incorrecta, solicita una nueva lectura o regularización.

  • Guarda toda la documentación y comunicaciones para posibles reclamaciones.

  • Si no recibes respuesta o solución, puedes acudir a organismos de defensa del consumidor.
  •  

Cómo ahorrar en la factura con Factor Energía

  • Ajusta la potencia contratada para evitar pagar de más en el término fijo.

  • Considera cambiar a tarifa con discriminación horaria para consumir más en horas valle.

  • Revisa tu perfil de consumo y elimina consumos innecesarios.

  • Valora las opciones de autoconsumo o energía renovable que Factor Energía ofrece.

  • Utiliza el área de cliente para controlar tus consumos y recibir alertas.

¿Quieres ayuda para gestionar tus facturas Factor Energía?

Desde Grupo Acerca te ofrecemos un servicio experto para revisar tus facturas, identificar oportunidades de ahorro y resolver cualquier incidencia con la comercializadora.

Llámanos al 955 449 651 y obtén asesoramiento personalizado para reducir tu gasto energético.

Encuentra la mejor tarifa hoy y empieza a pagar menos.
¡Haz la comparación ahora!

Ahorrar en tu factura es más fácil de lo que piensas.
Compara tarifas, elige la mejor opción y optimiza tu consumo para un ahorro aún mayor.